DIPUTADA PAGANO PIDE ELIMINAR LA CUSTODIA DE FABIOLA YAÑEZ
"Sobre el caso de Fabiola Yáñez y el beneficio de estar custodiada con el bolsillo de todos los argentinos en España mientras mantenía una cita amorosa, decidí presentar un proyecto de ley para eliminar las custodias en el exterior de ex mandatarios. Tampoco les será extensible en mi iniciativa el beneficio a los familiares directos y estarán limitadas por tres periodos (12 años)", expuso la diputada nacional en su cuenta de X https://x.com/Marcelampagano/status/1874647203609747802
En los fundamentos del proyecto, Pagano expuso:
1. Razonabilidad en el plazo y alcance de las custodias de ex mandatarios: El acceso a la custodia oficial debe garantizar la seguridad personal de los ex mandatarios durante un período razonable posterior al cese de sus funciones. No obstante, resulta necesario fijar límites temporales y espaciales claros, de modo que este beneficio no genere un uso excesivo e injustificado de recursos públicos.
Por ello, se propone limitar la custodia de los ex mandatarios exclusivamente al territorio argentino y establecer un plazo máximo de 12 años desde el fin de su mandato, eliminando la extensión de dicho beneficio a los familiares directos.
2. Clarificación y optimización de funciones de las divisiones de custodia: En el marco de un sistema de seguridad integral, resulta necesario detallar las responsabilidades específicas de las divisiones encargadas de la protección del Presidente, Vicepresidente, sus familiares directos y ex mandatarios. Esta medida busca fortalecer la estructura organizativa, evitar redundancias y garantizar la coordinación efectiva entre las distintas divisiones de la Casa Militar.
Teniendo en cuenta los motivos antes expuestos, se propone modificar conforme los siguientes parámetros:
1. Sustitución del Objetivo 1 de la Casa Militar en el Anexo II del Decreto N° 50/2019 y sus modificatorias: Se redefine el alcance de las funciones de seguridad asignadas a la CASA MILITAR, limitando la custodia de los ex mandatarios en términos temporales (máximo 12 años tras el cese de funciones) y espaciales (dentro del territorio nacional), y excluyendo a sus familiares directos de este beneficio. Esta medida no solo promueve un uso eficiente de los recursos, sino que también se alinea con prácticas internacionales comparables.
2. Modificación del artículo 15 del Decreto N° 735/2023: Se establecen disposiciones específicas para la protección del Presidente, Vicepresidente y sus familiares directos, diferenciando claramente las responsabilidades de la División Custodia Presidencial y Vicepresidencial respecto a los actuales mandatarios y de la Unidad Custodia Ex Mandatarios en el caso de ex presidentes. De este modo, se garantiza una estructura clara y funcional, adaptada a las distintas necesidades de seguridad.
Las modificaciones propuestas ofrecen múltiples ventajas, entre las que se destacan:
- Optimización de recursos públicos: Al limitar el alcance y duración de las custodias, se promueve un uso más racional del presupuesto destinado a la seguridad oficial.
- Alineación con principios de austeridad: La reducción del número de beneficiarios y el plazo de custodia se ajustan a los principios de austeridad y responsabilidad en la gestión pública.
- Fortalecimiento de la seguridad presidencial: La especificación de funciones y responsabilidades mejora la organización y coordinación de las divisiones de custodia, asegurando una respuesta más efectiva a las necesidades de protección.
En conclusión, el proyecto de ley refleja el compromiso del Estado con la seguridad de sus máximos representantes y la administración eficiente de los recursos públicos. Al establecer límites claros y razonables en la asignación de custodias, se busca alcanzar un equilibrio adecuado entre las necesidades de protección y los principios de equidad y sostenibilidad en el gasto público.